La educación que nos rodea

La escuela moderna

Post 2/4 de la serie. Te recomendamos que leas «Los antecedentes de la escuela moderna» si te perdiste la primera parte de esta serie.

Por Damián Dolcera el 26 de julio de 2023

La llamamos «escuela moderna» porque es la educación que se aplica a día de hoy, pero, ¿es realmente moderna? ¡Descubre más en este artículo!

¿En qué consiste la escuela moderna?

La escuela moderna se caracteriza por una serie de dispositivos (elementos y prácticas) para ordenar la experiencia educativa de los estudiantes. En líneas generales, lo que guía esa experiencia es el ideal (la utopía) pansófico: enseñar todo el conocimiento a todos los seres humanos. La escuela es una de las tecnologías que se diseñó para conseguirlo.

Los dispositivos de la escuela moderna

Los dispositivos de la escuela moderna (que no los vemos conscientemente, pero desde siempre están allí) son:

  • La asimetría entre el alumno y el docente, quien era el que ocupaba el lugar del saber.
  • La alianza escuela-familia, donde justamente las familias depositaban en la escuela el cuidado de los hijos y la transmisión de saberes. 
  • La instrucción simultánea, es decir se les enseñaba (y enseña) a todos los alumnos al mismo tiempo, en el mismo espacio y el mismo contenido. 
  • También la simultaneidad sistémica, es decir, no sucedía solamente dentro del aula, sino que todas las aulas a su vez estaban replicadas a la largo y ancho de la geografía de cada país. 
  • Finalmente, un sistema graduado, donde para poder ir avanzando hay que ir acreditando ciertos saberes. Por eso muchas veces se dice que hay una cultura propia de la escuela que es el de la “cultura de la espera”, ya que durante un año se tienen que cubrir una cierta cantidad de saberes, y aunque algún alumno pudiera avanzar mucho más, tiene que respetar ese sistema. 

La escuela pública

La gran aliada de la escuela fueron los Estados. Ya desde el siglo XVII (con el Tratado de Westfalia como puntapié) se fue haciendo cada vez más claro el fortalecimiento de los Estados Nacionales, y su influencia sobre el territorio y su población.

Hay al menos tres aspectos en los que la tecnología escuela podía ayudar a los nacientes Estados:

En primer lugar, el educativo: muchos de los Estados Modernos fueron cobrando mayor conciencia sobre la importancia de la educación en los asuntos públicos: mientras más gente formada tenga un país, mayores serán sus posibilidades de desarrollo. Incluso, en la competencia con otro Estado ese puede ser un gran diferencial. Por otro lado, muchos de estos Estados surgieron al calor de las ideas del Iluminismo y la Ilustración, por lo que su concepción de que las ideas y el pensamiento científico llevaban al progreso, era algo que se podía materializar a través de la Escuela. 

En segundo lugar, los Estados tendrán el objetivo de “crear” ciudadanos. Parte importante de los rituales escolares están ligados a fortalecer la idea nacional y el patriotismo. Himnos nacionales, conmemoración de fechas patrias, estudio de la Historia y la Geografía Nacional y todo tipo de distintivos que tienen como fin generar una noción y sentimiento de comunidad y país. Por otro lado, las ideas de república y democracia, también propias del sXIX, sostenían en buena medida que para que los sistemas políticos fueran mejores, se necesitaban una masa de ciudadanos informados, que controlaran al gobierno y votaran a conciencia.

En tercer lugar, y en buena medida por la influencia de la Revolución Industrial, la escuela será el lugar donde los niños tendrán refugio, una vez que sus padres ya no estén disponibles para la crianza.

Contenido

 

Descubre una innovadora manera de educar con Eutopía

 

 

Para hablar con nosotros – Agenda una reunión

Escrito en València con

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments