La educación que nos rodea
Los antecedentes de la escuela moderna
Si te decimos que la educación moderna seguramente es mucho más reciente de lo que piensas, ¿nos creerías? ¡Ven a descubrirlo!


El acto de enseñar y aprender es intrínseco a la naturaleza humana. En este post, te revelamos la evolución de la educación y cómo ha llegado a moldear la sociedad en la que nos encontramos en la actualidad.
Contexto histórico previo a la educación moderna
Tómate un momento y reflexiona seriamente sobre esta pregunta: ¿Cuándo crees que se originó la escuela? Si tu respuesta inicial fue que fue hace siglos, posiblemente influenciado por la cultura occidental y asociándola con los griegos o los romanos, te sorprenderá saber que no has acertado del todo.
En realidad, la escuela tal como la conocemos hoy en día se desarrolló en los siglos XVII y XIX, madurando como una idea y aplicándose de manera masiva en esa época. A pesar de que la escolarización es una parte común de nuestras sociedades y hemos pasado muchos años dentro del sistema educativo, la verdad es que la escuela como la entendemos hoy es relativamente joven, con apenas unos 200 años de existencia.
Además, es importante destacar que la educación no se limita únicamente a la escolarización. Si bien la escuela ha sido una de las tecnologías educativas más influyentes en la historia, no es la única forma de educación que ha existido.
4 posts que te llevarán de viaje por la historia de la educación
El que estás leyendo es el primero de una serie de 4 posts que te guiarán brevemente por la historia de lo que ha sido la educación desde sus inicios hasta lo que es hoy en día. En orden, quedarían asi:
- Los antecedentes de la escuela moderna
- La escuela moderna
- La masificación de la escolarización mundial
- La escuela moderna NO es tan moderna
La educación: historia y tecnología
Si consideramos la educación como la transmisión de conocimientos de una generación a otra, es innegable que ha sido fundamental para nuestra evolución como seres humanos. ¡Y hoy en día continúa siéndolo! Aunque ha evolucionado con nuevos mecanismos y sofisticaciones.
Antes de la creación y la masificación de la escuela podemos mencionar 3 hitos fundamentales:
-
La oralidad, que prácticamente se remonta a los inicios de la humanidad, cuando las comunidades se comunicaban y transmitían conocimientos de forma oral. Se calcula que existe desde hace aproximadamente 100.000 años. La oralidad era la principal forma de intercambio de información y relatos, permitiendo la preservación de la cultura, la tradición y el conocimiento colectivo. Esto se hizo cada vez más fácil a medida que se fueron desarrollando los diferentes lenguajes.
-
La escritura, hace unos 5000 años marcó otro hito significativo, permitiendo la representación y el registro permanente del lenguaje. ¡Qué diferencia! Esta innovación revolucionaria trascendió las limitaciones de la memoria y la comunicación oral. Con la escritura, los seres humanos pudieron registrar información, preservar conocimientos, transmitir mensajes a distancias lejanas y establecer datos históricos. Su impacto fue asombroso y sentó las bases para el avance de la civilización, impulsando la ciencia, filosofía, comercio y administración.
- La imprenta, inventada en el siglo XV por Johannes Gutenberg, es el tercer hito que revolucionó la manera de educar. Esta poderosa herramienta permitió la producción masiva de libros y documentos escritos, los cuales antes se realizaban a mano por copistas y al inventar esta tecnología se consiguió democratizar el conocimiento y romper las barreras de acceso a la información. La imprenta aceleró la circulación de ideas, floreció la literatura y promovió la educación, contribuyendo al Renacimiento, la Reforma Protestante y la Era Moderna.
La escuela tal como la conocemos, sería el cuarto hito trascendental en la historia de las tecnologías que permitieron el avance de la civilización. Profundizaremos en sus mecanismos y dispositivos en el próximo post. Pero también cabe preguntarnos nuevamente: ¿no existe la escuela hace siglos?
La escolarización antes de la educación moderna
La historia de la educación ha evolucionado a lo largo de los siglos, aunque es importante destacar que las formas tempranas de escolarización en las antiguas civilizaciones difieren de las escuelas que conocemos en la actualidad. Por ejemplo, en civilizaciones como la antigua Grecia y Roma, la educación se centraba en la formación de la élite gobernante, y los conocimientos se transmitían a través de tutores o maestros privados. Estas prácticas educativas eran exclusivas y solo accesibles para una minoría privilegiada.
Durante la Edad Media, la educación estuvo estrechamente ligada a la iglesia y a las instituciones religiosas. Las escuelas monásticas y catedralicias surgieron como centros de formación, donde los futuros religiosos y monjes recibían enseñanzas en teología y literatura sagrada. El acceso a la educación estaba limitado a aquellos que aspiraban a una vida religiosa o a los hijos de la nobleza.
Fue a partir del siglo XVII, y sobre todo en el siglo XIX, cuando la educación a través de la escuela se volvió más accesible y masiva, llegando a gran parte de la población, pero esto te lo contamos en el post «La escuela moderna».
Para hablar con nosotros – Agenda una reunión
Escrito en València con ❤