La educación que nos rodea
El papel de los LMS en la educación actual y por qué están de "moda"
Acompáñanos a descubrir qué son los LMS (Learn Management System), sus capacidades, limitaciones y más!


Descubre el rol de los LMS (Learning Management System). ¿Son realmente efectivos?
¿Qué es un LMS?
Un LMS (Learning Management System), también conocido como Sistema de Gestión del Aprendizaje en español, es una plataforma tecnológica diseñada con la finalidad de administrar, distribuir y gestionar contenidos educativos y formativos en línea. O al menos, a primera vista, su nombre sugiere precisamente eso.Algunas de estas plataformas brindan herramientas para la creación y entrega de cursos en línea, seguimiento del progreso de los estudiantes, interacción entre profesores y alumnos, evaluación y calificación, así como otras funciones que giran en torno a la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales.
Hoy en día, estas plataformas han alcanzado una posición hegemónica y se han convertido en un componente esencial en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje en línea. A menudo, se integran con otros elementos como vídeos y transmisiones en vivo (algunas veces, incluso, integradas en el LMS), lo que contribuye aún más a su ubicuidad. Sin embargo, más allá de su presencia masiva, surge la interrogante: ¿son realmente estas plataformas el complemento tecnológico óptimo para la educación?
Un fenómeno que no para de crecer
Durante los últimos 15 años, el mercado de las plataformas de gestión ha experimentado un crecimiento constante e ininterrumpido. Pero como muchos de los servicios digitales, tuvieron un crecimiento superlativo durante la pandemia. Escuelas, empresas y servicios de salud, entre muchos otros, vieron la necesidad de utilizar alguna herramienta para organizar sus formaciones y hacer seguimientos de forma remota, provocando que estas plataformas se masificaran. Y aunque en muchos casos estas plataformas ya estaban contratadas, no fue hasta entonces que tuvieron un verdadero «boom».
Para entender su alcance, basta considerar el caso de Moodle, que se estima que cuenta con una base de usuarios que supera los 325 millones. Si a esto sumamos las cifras de Google Classroom, Blackboard y Canvas, nos encontramos aproximadamente en el rango de los 1000 millones de usuarios.
Fuente: Bit4Learn, 2022
Los LMS y la educación: un gigante con pies de barro
Los LMS cumplieron un rol histórico muy importante: fueron de las primeras plataformas tecnológicas que introdujeron algún tipo de soporte a los docentes y alumnos. Permitieron tener acceso personal las 24hs y llevar registro de ejercicios, tareas y exámenes a los alumnos. Y fueron, como mencionamos anteriormente, una de las columnas donde se apoyó la educación para no perder la regularidad durante la pandemia.

No obstante, si tuviéramos que evaluar estas plataformas con ojos pedagógicos, o incluso como usuarios, tendríamos que decir que el rol de los LMS es muy acotado. Funciona más bien como un repositorio y una check-list. Prácticamente no hay pedagogía que se concrete a través de las LMS. Si bien uno puede subir ejercicios de diferente índole, y hacer algunos debates a través de los foros, lejos está de ser algo nuevo e innovador. La magia educativa sigue ocurriendo en las aulas, mientras que el rol de estas plataformas es acotado.
Esto es algo lógico: ya desde su nomenclatura, queda claro que su objetivo se centra principalmente en la administración, organización y distribución de contenido educativo y de formación. Pero si ahondamos un poco más, incluso el componente educativo se diluye.
Moodle, por ejemplo, se vanagloria de brindar servicio a multiplicidad de instituciones entre las que se encuentra, por ejemplo, las Naciones Unidas. Esto puede ser visto como una virtud, siendo plataformas lo suficientemente flexibles como para ser usadas en diferentes ámbitos, pero este también es su principal problema a ojos de la pedagogía: demuestran que no están pensadas ni enfocadas estrictamente para la educación.
La pandemia, justamente, mostró las falencias de los LMS con el crecimiento de su uso. Si bien es cierto que la necesidad hizo que los docentes y los alumnos no tuvieran ni formación ni un período de familiarización y adaptación a las plataformas, claramente quedó en evidencia que son una herramienta útil, pero acotada para el proceso educativo.
Contenido
Descubre una innovadora manera de educar con Eutopía
El futuro de los LMS
Una pregunta inevitable, es entonces: ¿qué será de los LMS en el entorno de la educación en el futuro? Por supuesto que no lo sabemos con certeza, pero creemos que tarde o temprano irá perdiendo lugar frente a otras propuestas.
En primer lugar, por el componente tecnológico. El formato de ordenador de mesa o portátil, están perdiendo lugar frente a generaciones que utilizan cada vez más los dispositivos móviles; incluso redactan trabajos enteros de esa forma. Muchos de los LMS no están bien adaptados a ese formato, aunque ha habido algunos avances en el último tiempo.
En segundo lugar, y más importante aún, por lo educativo. Este tipo de plataformas no dan libertad a los alumnos ni permiten adaptar la enseñanza y el aprendizaje a gran escala. Los datos que se recaban son pocos y la personalización es casi inexistente. Está claramente centrado en el profesor: los LMS suelen ofrecer contenido estructurado en forma de cursos, módulos y lecciones. Los materiales de aprendizaje son creados y proporcionados principalmente por ellos y no hay prácticamente lugar para la colaboración o para tomar decisiones sobre la propia formación.
En conclusión, si bien los LMS pueden incluir elementos de interacción y participación del usuario, su enfoque principal está en la administración y seguimiento del progreso (cumplimiento) del alumno. Esto fue fundamental y un gran aporte como primer paso, pero a ojos de hoy en día parece muy acotado. Si las nuevas tecnologías pretenden acompañar las nuevas pedagogías, las plataformas de este estilo tenderán a desaparecer y ser reemplazadas por propuestas superadoras.
Para hablar con nosotros – Agenda una reunión
Escrito en València con ❤
Sí; de acuerdo con el autor quizá otra forma de verlo es que las nuevas tecnologías que pretendan acompañar a las nuevas pedagogías lleven incorporado su propio LMS con lo cual acudiremos a una segunda juventud de estos sistemas.