La LOMLOE trae importantes cambios al panorama educativo. Aqu\u00ed te explicamos la esencia de esta ley educativa y c\u00f3mo trabajar con ella.<\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>
Tabla de contenidos<\/h5><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>Entendiendo el esp\u00edritu de la ley LOMLOE<\/span><\/a><\/div>Las situaciones de aprendizaje : La clave de la programacion LOMLOE<\/span><\/a><\/div>Los contenidos y la evaluaci\u00f3n de las situaciones de aprendizaje<\/span><\/a><\/div>C\u00f3mo crear una situaci\u00f3n de aprendizaje<\/span><\/a><\/div>\u00bfQu\u00e9 nos espera?<\/span><\/a><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>Entendiendo <\/span><\/span> el <\/span><\/span> esp\u00edritu <\/span><\/span> de <\/span><\/span> la <\/span><\/span> ley <\/span><\/span> LOMLOE <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\t\nLa LOMLOE es una de las leyes educativas m\u00e1s ambiciosas<\/strong> que hemos visto en los \u00faltimos a\u00f1os. Se centra en traer a los centros un modelo de evaluaci\u00f3n formativo donde se eval\u00faan las competencias<\/strong> de los alumnos y se transiciona a metodolog\u00edas de aprendizaje m\u00e1s activas. El cambio m\u00e1s notable que trae es que la recomendaci\u00f3n de pasar de fase deja de depender de los conocimientos que retienen los alumnos y pasa a ser c\u00f3mo de competentes son en ocho competencias clave definidas en el perfil de salida.<\/p>\nLa programaci\u00f3n curricular es esencial<\/strong> para llegar a esta evaluaci\u00f3n, ya que para medir las competencias de los alumnos no podemos utilizar metodolog\u00edas tradicionales, tendremos que crear situaciones de aprendizaje que movilicen una serie de saberes b\u00e1sicos y se eval\u00faen mediante ciertos criterios de evaluaci\u00f3n asociados a estas competencias.<\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>Las <\/span><\/span> situaciones <\/span><\/span> de <\/span><\/span> aprendizaje: <\/span><\/span> La <\/span><\/span> clave <\/span><\/span> de <\/span><\/span> la <\/span><\/span> programaci\u00f3n <\/span><\/span> LOMLOE <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\t\nDado que el objetivo de la ley es la competencia, el conocimiento te\u00f3rico cobra un segundo plano a la hora de programar. No nos interesa tanto si un alumno sabe \u00e1lgebra sino su capacidad de aplicar el \u00e1lgebra<\/strong> en situaciones reales. Con este objetivo se crean las situaciones de aprendizaje: entornos contextualizados en los cuales se movilizan saberes b\u00e1sicos. Si un saber b\u00e1sico es sumar y restar, una situaci\u00f3n de aprendizaje donde se puede movilizar ser\u00eda ir a un mercado y calcular las vueltas.<\/p>\nLas metodolog\u00edas activas<\/strong> est\u00e1n en el centro de estas situaciones de aprendizaje. En el ejemplo anterior se pueden aplicar metodolog\u00edas de trabajo por grupos y roleplaying para simular un mercado en clase y profundizar la adquisici\u00f3n de estos saberes. Adem\u00e1s podemos involucrar a varias \u00e1reas como matem\u00e1ticas y sociales, promoviendo la multidisciplinariedad.<\/p>\nEutop\u00eda<\/span> <\/a>es un ejemplo donde se pueden encontrar m\u00e1s de 200 situaciones de aprendizaje<\/strong> de 8 asignaturas\u00a0 con este formato. Existen situaciones sobre viajes en el tiempo, mapas del tesoro o recursos energ\u00e9ticos, entre muchas otras.<\/span><\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>Los <\/span><\/span> contenidos <\/span><\/span> y <\/span><\/span> la <\/span><\/span> evaluaci\u00f3n <\/span><\/span> de <\/span><\/span> las <\/span><\/span> situaciones <\/span><\/span> de <\/span><\/span> aprendizaje <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\t\nAntes hemos mencionado que una situaci\u00f3n de aprendizaje tiene que movilizar unos saberes b\u00e1sicos y tener unos criterios de evaluaci\u00f3n, \u00bfpero a qu\u00e9 nos referimos con esto? Un saber b\u00e1sico es un conocimiento te\u00f3rico definido por el curr\u00edculum, son los contenidos que siempre hemos tenido un el libro.<\/span><\/p>\n\u00bfY los criterios de evaluaci\u00f3n? Parece sencillo, definimos unos criterios para evaluar a nuestros alumnos y ya est\u00e1, \u00bfverdad? Bueno, no es tan simple. La LOMLOE define un perfil de salida formado por ocho competencias que a su vez tienen descriptores operativos. Luego cada asignatura tiene sus competencias espec\u00edficas que se relacionan con estos descriptores operativos. Y a su vez estas competencias espec\u00edficas est\u00e1n formadas por criterios de evaluaci\u00f3n que son los que usaremos en nuestras situaciones de aprendizaje.<\/span><\/p>\n<\/div>\n\nSi te ha parecido muy complejo no te preocupes: solo c\u00e9ntrate en buscar los criterios de tu asignatura y as\u00edgnalos, el resto de par\u00e1metros vienen todos de ah\u00ed.<\/span><\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\n\t\t\t
<\/a>\n\t\t<\/figure>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>C\u00f3mo <\/span><\/span> crear <\/span><\/span> una <\/span><\/span> situaci\u00f3n <\/span><\/span> de <\/span><\/span> aprendizaje <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\t\nPara simplificar la creaci\u00f3n de las situaciones de aprendizaje puedes seguir los siguientes pasos:<\/p>\n
\u2022 Contexto formal<\/strong>: Esta es la informaci\u00f3n b\u00e1sica de la situaci\u00f3n como etapa, ciclo, n\u00famero de alumnos y ODS que est\u00e9n relacionados con la actividad<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Justificaci\u00f3n inicial<\/strong>: En este apartado tendr\u00e1s que definir cuatro aspectos importantes: La fundamentaci\u00f3n general, la vinculaci\u00f3n con la vida cotidiana, la vinculaci\u00f3n con los intereses del alumnado y el problema o reto a resolver<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Concreci\u00f3n curricular<\/strong>: Aqu\u00ed incluimos lo que mencionamos en la secci\u00f3n anterior: Saberes b\u00e1sicos, criterios de evaluaci\u00f3n, competencias espec\u00edficas y competencias clave del perfil de salida<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Aspectos metodol\u00f3gicos<\/strong>: Como coment\u00e1bamos las metodolog\u00edas activas son muy interesantes en las situaciones de aprendizaje. Esto no significa que no se puedan utilizar las tradicionales, pero tendremos que mantener un equilibrio y definirlo en esta secci\u00f3n<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Atenci\u00f3n a la diversidad<\/strong>: Este es un elemento clave de la LOMLOE, aqu\u00ed tendremos que definir c\u00f3mo se adaptar\u00e1 la situaci\u00f3n a las caracter\u00edsticas de cada alumno.<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Recursos materiales e infraestructuras<\/strong>: Aqu\u00ed puedes definir el espacio donde se llevar\u00e1 a cabo la situaci\u00f3n y los materiales necesarios para llevarlas a cabo.<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Cronograma de trabajo<\/strong>: Es importante definir la temporalizaci\u00f3n de las situaciones. Puedes utilizar una tabla o un cronograma para ello.<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Dise\u00f1o de las actividades<\/strong>: Aqu\u00ed incluiremos paso por paso las actividades que se llevar\u00e1n a cabo para completar la situaci\u00f3n. Esta ser\u00e1 la secci\u00f3n m\u00e1s larga donde definiremos la situaci\u00f3n como tal.<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Evaluaci\u00f3n formativa<\/strong>: La evaluaci\u00f3n formativa es una de las claves de la LOMLOE y consiste en involucrar al alumnado en el proceso evaluativo. Piensa como vas a hacer al alumno part\u00edcipe de su evaluaci\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>\u00bfQu\u00e9 <\/span><\/span> nos <\/span><\/span> espera? <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\t\nSi quieres aprender m\u00e1s sobre como crear situaciones de aprendizaje recomendamos leer\u00a0\u201cSituaciones de Aprendizaje en Educaci\u00f3n Primaria<\/span>\u201d<\/a>\u00a0un libro publicado por Educa que va mucho m\u00e1s en detalle sobre c\u00f3mo crear situaciones en el que nos hemos basado para escribir este art\u00edculo.<\/p>\n
Entendiendo <\/span><\/span> el <\/span><\/span> esp\u00edritu <\/span><\/span> de <\/span><\/span> la <\/span><\/span> ley <\/span><\/span> LOMLOE <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\t\nLa LOMLOE es una de las leyes educativas m\u00e1s ambiciosas<\/strong> que hemos visto en los \u00faltimos a\u00f1os. Se centra en traer a los centros un modelo de evaluaci\u00f3n formativo donde se eval\u00faan las competencias<\/strong> de los alumnos y se transiciona a metodolog\u00edas de aprendizaje m\u00e1s activas. El cambio m\u00e1s notable que trae es que la recomendaci\u00f3n de pasar de fase deja de depender de los conocimientos que retienen los alumnos y pasa a ser c\u00f3mo de competentes son en ocho competencias clave definidas en el perfil de salida.<\/p>\nLa programaci\u00f3n curricular es esencial<\/strong> para llegar a esta evaluaci\u00f3n, ya que para medir las competencias de los alumnos no podemos utilizar metodolog\u00edas tradicionales, tendremos que crear situaciones de aprendizaje que movilicen una serie de saberes b\u00e1sicos y se eval\u00faen mediante ciertos criterios de evaluaci\u00f3n asociados a estas competencias.<\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>Las <\/span><\/span> situaciones <\/span><\/span> de <\/span><\/span> aprendizaje: <\/span><\/span> La <\/span><\/span> clave <\/span><\/span> de <\/span><\/span> la <\/span><\/span> programaci\u00f3n <\/span><\/span> LOMLOE <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\t\nDado que el objetivo de la ley es la competencia, el conocimiento te\u00f3rico cobra un segundo plano a la hora de programar. No nos interesa tanto si un alumno sabe \u00e1lgebra sino su capacidad de aplicar el \u00e1lgebra<\/strong> en situaciones reales. Con este objetivo se crean las situaciones de aprendizaje: entornos contextualizados en los cuales se movilizan saberes b\u00e1sicos. Si un saber b\u00e1sico es sumar y restar, una situaci\u00f3n de aprendizaje donde se puede movilizar ser\u00eda ir a un mercado y calcular las vueltas.<\/p>\nLas metodolog\u00edas activas<\/strong> est\u00e1n en el centro de estas situaciones de aprendizaje. En el ejemplo anterior se pueden aplicar metodolog\u00edas de trabajo por grupos y roleplaying para simular un mercado en clase y profundizar la adquisici\u00f3n de estos saberes. Adem\u00e1s podemos involucrar a varias \u00e1reas como matem\u00e1ticas y sociales, promoviendo la multidisciplinariedad.<\/p>\nEutop\u00eda<\/span> <\/a>es un ejemplo donde se pueden encontrar m\u00e1s de 200 situaciones de aprendizaje<\/strong> de 8 asignaturas\u00a0 con este formato. Existen situaciones sobre viajes en el tiempo, mapas del tesoro o recursos energ\u00e9ticos, entre muchas otras.<\/span><\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>Los <\/span><\/span> contenidos <\/span><\/span> y <\/span><\/span> la <\/span><\/span> evaluaci\u00f3n <\/span><\/span> de <\/span><\/span> las <\/span><\/span> situaciones <\/span><\/span> de <\/span><\/span> aprendizaje <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\t\nAntes hemos mencionado que una situaci\u00f3n de aprendizaje tiene que movilizar unos saberes b\u00e1sicos y tener unos criterios de evaluaci\u00f3n, \u00bfpero a qu\u00e9 nos referimos con esto? Un saber b\u00e1sico es un conocimiento te\u00f3rico definido por el curr\u00edculum, son los contenidos que siempre hemos tenido un el libro.<\/span><\/p>\n\u00bfY los criterios de evaluaci\u00f3n? Parece sencillo, definimos unos criterios para evaluar a nuestros alumnos y ya est\u00e1, \u00bfverdad? Bueno, no es tan simple. La LOMLOE define un perfil de salida formado por ocho competencias que a su vez tienen descriptores operativos. Luego cada asignatura tiene sus competencias espec\u00edficas que se relacionan con estos descriptores operativos. Y a su vez estas competencias espec\u00edficas est\u00e1n formadas por criterios de evaluaci\u00f3n que son los que usaremos en nuestras situaciones de aprendizaje.<\/span><\/p>\n<\/div>\n\nSi te ha parecido muy complejo no te preocupes: solo c\u00e9ntrate en buscar los criterios de tu asignatura y as\u00edgnalos, el resto de par\u00e1metros vienen todos de ah\u00ed.<\/span><\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\n\t\t\t
<\/a>\n\t\t<\/figure>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>C\u00f3mo <\/span><\/span> crear <\/span><\/span> una <\/span><\/span> situaci\u00f3n <\/span><\/span> de <\/span><\/span> aprendizaje <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\t\nPara simplificar la creaci\u00f3n de las situaciones de aprendizaje puedes seguir los siguientes pasos:<\/p>\n
\u2022 Contexto formal<\/strong>: Esta es la informaci\u00f3n b\u00e1sica de la situaci\u00f3n como etapa, ciclo, n\u00famero de alumnos y ODS que est\u00e9n relacionados con la actividad<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Justificaci\u00f3n inicial<\/strong>: En este apartado tendr\u00e1s que definir cuatro aspectos importantes: La fundamentaci\u00f3n general, la vinculaci\u00f3n con la vida cotidiana, la vinculaci\u00f3n con los intereses del alumnado y el problema o reto a resolver<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Concreci\u00f3n curricular<\/strong>: Aqu\u00ed incluimos lo que mencionamos en la secci\u00f3n anterior: Saberes b\u00e1sicos, criterios de evaluaci\u00f3n, competencias espec\u00edficas y competencias clave del perfil de salida<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Aspectos metodol\u00f3gicos<\/strong>: Como coment\u00e1bamos las metodolog\u00edas activas son muy interesantes en las situaciones de aprendizaje. Esto no significa que no se puedan utilizar las tradicionales, pero tendremos que mantener un equilibrio y definirlo en esta secci\u00f3n<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Atenci\u00f3n a la diversidad<\/strong>: Este es un elemento clave de la LOMLOE, aqu\u00ed tendremos que definir c\u00f3mo se adaptar\u00e1 la situaci\u00f3n a las caracter\u00edsticas de cada alumno.<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Recursos materiales e infraestructuras<\/strong>: Aqu\u00ed puedes definir el espacio donde se llevar\u00e1 a cabo la situaci\u00f3n y los materiales necesarios para llevarlas a cabo.<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Cronograma de trabajo<\/strong>: Es importante definir la temporalizaci\u00f3n de las situaciones. Puedes utilizar una tabla o un cronograma para ello.<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Dise\u00f1o de las actividades<\/strong>: Aqu\u00ed incluiremos paso por paso las actividades que se llevar\u00e1n a cabo para completar la situaci\u00f3n. Esta ser\u00e1 la secci\u00f3n m\u00e1s larga donde definiremos la situaci\u00f3n como tal.<\/p>\n<\/div>\n\n\u2022\u00a0Evaluaci\u00f3n formativa<\/strong>: La evaluaci\u00f3n formativa es una de las claves de la LOMLOE y consiste en involucrar al alumnado en el proceso evaluativo. Piensa como vas a hacer al alumno part\u00edcipe de su evaluaci\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>\u00bfQu\u00e9 <\/span><\/span> nos <\/span><\/span> espera? <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t\n\t\t\n\t\t\t\nSi quieres aprender m\u00e1s sobre como crear situaciones de aprendizaje recomendamos leer\u00a0\u201cSituaciones de Aprendizaje en Educaci\u00f3n Primaria<\/span>\u201d<\/a>\u00a0un libro publicado por Educa que va mucho m\u00e1s en detalle sobre c\u00f3mo crear situaciones en el que nos hemos basado para escribir este art\u00edculo.<\/p>\n
La LOMLOE es una de las leyes educativas m\u00e1s ambiciosas<\/strong> que hemos visto en los \u00faltimos a\u00f1os. Se centra en traer a los centros un modelo de evaluaci\u00f3n formativo donde se eval\u00faan las competencias<\/strong> de los alumnos y se transiciona a metodolog\u00edas de aprendizaje m\u00e1s activas. El cambio m\u00e1s notable que trae es que la recomendaci\u00f3n de pasar de fase deja de depender de los conocimientos que retienen los alumnos y pasa a ser c\u00f3mo de competentes son en ocho competencias clave definidas en el perfil de salida.<\/p>\n La programaci\u00f3n curricular es esencial<\/strong> para llegar a esta evaluaci\u00f3n, ya que para medir las competencias de los alumnos no podemos utilizar metodolog\u00edas tradicionales, tendremos que crear situaciones de aprendizaje que movilicen una serie de saberes b\u00e1sicos y se eval\u00faen mediante ciertos criterios de evaluaci\u00f3n asociados a estas competencias.<\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div> Dado que el objetivo de la ley es la competencia, el conocimiento te\u00f3rico cobra un segundo plano a la hora de programar. No nos interesa tanto si un alumno sabe \u00e1lgebra sino su capacidad de aplicar el \u00e1lgebra<\/strong> en situaciones reales. Con este objetivo se crean las situaciones de aprendizaje: entornos contextualizados en los cuales se movilizan saberes b\u00e1sicos. Si un saber b\u00e1sico es sumar y restar, una situaci\u00f3n de aprendizaje donde se puede movilizar ser\u00eda ir a un mercado y calcular las vueltas.<\/p>\n Las metodolog\u00edas activas<\/strong> est\u00e1n en el centro de estas situaciones de aprendizaje. En el ejemplo anterior se pueden aplicar metodolog\u00edas de trabajo por grupos y roleplaying para simular un mercado en clase y profundizar la adquisici\u00f3n de estos saberes. Adem\u00e1s podemos involucrar a varias \u00e1reas como matem\u00e1ticas y sociales, promoviendo la multidisciplinariedad.<\/p>\n Eutop\u00eda<\/span> <\/a>es un ejemplo donde se pueden encontrar m\u00e1s de 200 situaciones de aprendizaje<\/strong> de 8 asignaturas\u00a0 con este formato. Existen situaciones sobre viajes en el tiempo, mapas del tesoro o recursos energ\u00e9ticos, entre muchas otras.<\/span><\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div> Antes hemos mencionado que una situaci\u00f3n de aprendizaje tiene que movilizar unos saberes b\u00e1sicos y tener unos criterios de evaluaci\u00f3n, \u00bfpero a qu\u00e9 nos referimos con esto? Un saber b\u00e1sico es un conocimiento te\u00f3rico definido por el curr\u00edculum, son los contenidos que siempre hemos tenido un el libro.<\/span><\/p>\n \u00bfY los criterios de evaluaci\u00f3n? Parece sencillo, definimos unos criterios para evaluar a nuestros alumnos y ya est\u00e1, \u00bfverdad? Bueno, no es tan simple. La LOMLOE define un perfil de salida formado por ocho competencias que a su vez tienen descriptores operativos. Luego cada asignatura tiene sus competencias espec\u00edficas que se relacionan con estos descriptores operativos. Y a su vez estas competencias espec\u00edficas est\u00e1n formadas por criterios de evaluaci\u00f3n que son los que usaremos en nuestras situaciones de aprendizaje.<\/span><\/p>\n<\/div>\n Si te ha parecido muy complejo no te preocupes: solo c\u00e9ntrate en buscar los criterios de tu asignatura y as\u00edgnalos, el resto de par\u00e1metros vienen todos de ah\u00ed.<\/span><\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div> Para simplificar la creaci\u00f3n de las situaciones de aprendizaje puedes seguir los siguientes pasos:<\/p>\n \u2022 Contexto formal<\/strong>: Esta es la informaci\u00f3n b\u00e1sica de la situaci\u00f3n como etapa, ciclo, n\u00famero de alumnos y ODS que est\u00e9n relacionados con la actividad<\/p>\n<\/div>\n \u2022\u00a0Justificaci\u00f3n inicial<\/strong>: En este apartado tendr\u00e1s que definir cuatro aspectos importantes: La fundamentaci\u00f3n general, la vinculaci\u00f3n con la vida cotidiana, la vinculaci\u00f3n con los intereses del alumnado y el problema o reto a resolver<\/p>\n<\/div>\n \u2022\u00a0Concreci\u00f3n curricular<\/strong>: Aqu\u00ed incluimos lo que mencionamos en la secci\u00f3n anterior: Saberes b\u00e1sicos, criterios de evaluaci\u00f3n, competencias espec\u00edficas y competencias clave del perfil de salida<\/p>\n<\/div>\n \u2022\u00a0Aspectos metodol\u00f3gicos<\/strong>: Como coment\u00e1bamos las metodolog\u00edas activas son muy interesantes en las situaciones de aprendizaje. Esto no significa que no se puedan utilizar las tradicionales, pero tendremos que mantener un equilibrio y definirlo en esta secci\u00f3n<\/p>\n<\/div>\n \u2022\u00a0Atenci\u00f3n a la diversidad<\/strong>: Este es un elemento clave de la LOMLOE, aqu\u00ed tendremos que definir c\u00f3mo se adaptar\u00e1 la situaci\u00f3n a las caracter\u00edsticas de cada alumno.<\/p>\n<\/div>\n \u2022\u00a0Recursos materiales e infraestructuras<\/strong>: Aqu\u00ed puedes definir el espacio donde se llevar\u00e1 a cabo la situaci\u00f3n y los materiales necesarios para llevarlas a cabo.<\/p>\n<\/div>\n \u2022\u00a0Cronograma de trabajo<\/strong>: Es importante definir la temporalizaci\u00f3n de las situaciones. Puedes utilizar una tabla o un cronograma para ello.<\/p>\n<\/div>\n \u2022\u00a0Dise\u00f1o de las actividades<\/strong>: Aqu\u00ed incluiremos paso por paso las actividades que se llevar\u00e1n a cabo para completar la situaci\u00f3n. Esta ser\u00e1 la secci\u00f3n m\u00e1s larga donde definiremos la situaci\u00f3n como tal.<\/p>\n<\/div>\n \u2022\u00a0Evaluaci\u00f3n formativa<\/strong>: La evaluaci\u00f3n formativa es una de las claves de la LOMLOE y consiste en involucrar al alumnado en el proceso evaluativo. Piensa como vas a hacer al alumno part\u00edcipe de su evaluaci\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div> Si quieres aprender m\u00e1s sobre como crear situaciones de aprendizaje recomendamos leer\u00a0\u201cSituaciones de Aprendizaje en Educaci\u00f3n Primaria<\/span>\u201d<\/a>\u00a0un libro publicado por Educa que va mucho m\u00e1s en detalle sobre c\u00f3mo crear situaciones en el que nos hemos basado para escribir este art\u00edculo.<\/p>\nLas <\/span><\/span> situaciones <\/span><\/span> de <\/span><\/span> aprendizaje: <\/span><\/span> La <\/span><\/span> clave <\/span><\/span> de <\/span><\/span> la <\/span><\/span> programaci\u00f3n <\/span><\/span> LOMLOE <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
Los <\/span><\/span> contenidos <\/span><\/span> y <\/span><\/span> la <\/span><\/span> evaluaci\u00f3n <\/span><\/span> de <\/span><\/span> las <\/span><\/span> situaciones <\/span><\/span> de <\/span><\/span> aprendizaje <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
<\/a>\n\t\t<\/figure>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>
C\u00f3mo <\/span><\/span> crear <\/span><\/span> una <\/span><\/span> situaci\u00f3n <\/span><\/span> de <\/span><\/span> aprendizaje <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
\u00bfQu\u00e9 <\/span><\/span> nos <\/span><\/span> espera? <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t