{"id":514,"date":"2024-04-24T11:17:31","date_gmt":"2024-04-24T09:17:31","guid":{"rendered":"https:\/\/zynergic.education\/?p=514"},"modified":"2024-10-14T14:51:17","modified_gmt":"2024-10-14T12:51:17","slug":"lxp","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/lxp\/","title":{"rendered":"Qu\u00e9 son los LXP y por qu\u00e9 han llegado para quedarse"},"content":{"rendered":"
\n\t
\n\t\t
\n\t\t\t

En el posteo anterior, nos dedicamos a comentar la primera gran revoluci\u00f3n relacionada con las plataformas educativas: hablamos de los LMS, el rol hist\u00f3rico que cumplieron, su importancia y sus limitaciones<\/a><\/span>.<\/span><\/p>\n

Hoy os contamos qu\u00e9 son las LXP, sus mejoras frente a los LMS y una predicci\u00f3n de lo que est\u00e1 por venir.<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n

Tabla de contenidos<\/h5><\/div>
\u00bfQu\u00e9 son las LXP?<\/span><\/a><\/div>
Recuperaci\u00f3n y mejoras<\/span><\/a><\/div>
\u00bfQu\u00e9 nos espera?<\/span><\/a><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>
\u00bfQu\u00e9 <\/span><\/span> son <\/span><\/span> las <\/span><\/span> LXP? <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
\n\t\t
\n\t\t\t

Las LXP<\/strong>, o \u00abLearning Experience Platforms\u00bb (Plataformas de Experiencia de Aprendizaje), son plataformas educativas dise\u00f1adas para brindar experiencias de aprendizaje personalizadas y altamente interactivas<\/strong>. Apuntan al objetivo de mejorar la forma en que las personas adquieren conocimientos y habilidades, y suelen ser utilizadas en contextos educativos tanto como corporativos.<\/span><\/p>\n

Luego de 20 a\u00f1os de predominio de las LMS, las LXP vinieron a poner en cuesti\u00f3n su accesibilidad y flexibilidad. En esos a\u00f1os, la navegaci\u00f3n en internet y los productos que se desarrollaban fueron cambiando de forma. Los ordenadores de escritorio fueron cediendo su hegemon\u00eda frente a los dispositivos m\u00f3viles; las redes se hicieron m\u00e1s potentes y surgieron \u00e1reas y profesiones que se dedicaban a mejorar los productos digitales.<\/span><\/p>\n

En buena medida, las LXP pretendieron alimentarse de todos estos avances para tratar de brindarnos una mejor experiencia educativa.<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div>

\n\t
\n\t\t\n\t\t
\n\t\t\t\"Prueba<\/a>\n\t\t<\/figure>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>
Recuperaci\u00f3n <\/span><\/span> y <\/span><\/span> mejoras <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
\n\t\t
\n\t\t\t
\n
\n

Flexibilidad, adaptabilidad y personalizaci\u00f3n<\/strong><\/span><\/p>\n

Las LXP cuentan con una tecnolog\u00eda m\u00e1s avanzada y almacenan datos m\u00e1s complejos<\/strong>:\u00a0 como tiempos, preferencias, interacci\u00f3n entre los alumnos, intentos, entre otros. Esto permite hacer un seguimiento m\u00e1s exhaustivo sobre cada alumno.<\/span><\/p>\n

En \u00faltima instancia, esto puede colaborar a concretar una de las grandes aspiraciones de la pedagog\u00eda: lograr un aprendizaje m\u00e1s personalizado. Se trata de poder darle m\u00e1s herramientas a los educadores para poder evaluar a los estudiantes y apuntalar los aspectos que cada uno tiene para mejorar. Incluso, estas plataformas suelen permitir la implementaci\u00f3n de criterios adaptados para medir, por ejemplo, soft skills<\/a><\/span>.<\/span><\/p>\n

Las LXP tambi\u00e9n suelen estar m\u00e1s adaptadas a formas de evaluaci\u00f3n modernas. Por ejemplo, las actividades pueden ser multidisciplinarias y su correcci\u00f3n estar dividida por \u201ccompetencias<\/strong>\u201d, algo muy dif\u00edcil de adaptar en los LMS ya los docentes siguen relacionados a una asignatura en particular y es dif\u00edcil ponerse de acuerdo (por tiempo, sobre todo) con sus colegas. Las LXP vienen a facilitar ese proceso.<\/span><\/p>\n

Usabilidad<\/strong><\/span><\/p>\n

Por otro lado, buena parte del aprovechamiento de estos recursos tiene que ver con el desarrollo y exploraci\u00f3n de su \u201cusabilidad\u201d. La experiencia de usuario pasa a ser algo fundamental en al menos dos puntos:<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n
\n
    \n
  1. Que sea intuitiva para el docente<\/strong>, con una herramienta sencilla para generar contenido y visualizar los datos;<\/span><\/li>\n
  2. Que sea atractiva para los estudiantes<\/strong>, de manera tal que quieran usar este recurso. Hay que competir con otros dispositivos y en buena medida, la potencialidad en la recolecci\u00f3n de datos proviene justamente del uso. Por eso mismo, las LXP suelen estar mejor adaptadas al uso m\u00f3vil y las plataformas que ofrecen adem\u00e1s propuestas de gaming suelen ser las m\u00e1s exitosas.<\/span><\/li>\n<\/ol>\n

    Autonom\u00eda<\/strong><\/span><\/p>\n

    Otra ventaja de las LXP es la autonom\u00eda. Si bien las actividades en general son cargadas por el docente o por especialistas en contenido educativo, los alumnos pueden tomar algunas decisiones<\/strong>: qu\u00e9 camino seguir y el ritmo para llevarlo a cabo. Algunas plataformas, adem\u00e1s, cuentan con la posibilidad de que los alumnos sean creadores de contenido, aplicando algo similar al aula invertida<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n

    Colaboraci\u00f3n<\/strong><\/span><\/p>\n

    Uno de los talones de Aquiles de los LMS era su escasa capacidad para fomentar el trabajo colaborativo. En muchos casos, el \u00fanico espacio para desarrollar actividades en grupo eran los foros, mientras que toda la interacci\u00f3n se deb\u00eda llevar a cabo por fuera de las plataformas. Las LXP, en cambio, se proponen generar entornos m\u00e1s colaborativos<\/strong>, donde ya no sea la relaci\u00f3n con el docente la \u00fanica l\u00ednea rectora, sino tambi\u00e9n con los compa\u00f1eros de clase<\/strong>.<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>

    \u00bfQu\u00e9 <\/span><\/span> nos <\/span><\/span> espera? <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
    \n\t\t
    \n\t\t\t

    M\u00e1s all\u00e1 de todos los avances que pudi\u00e9ramos adjudicar a las LXP, todav\u00eda tienen mucho camino por recorrer<\/strong>. Por su reciente desarrollo, muchos de los softwares prometen m\u00e1s de lo que realmente pueden conseguir. Algunos est\u00e1n pensados exclusivamente para el terreno educativo, pero muchos otros abren el juego a otras \u00e1reas.<\/span><\/p>\n

    En el terreno de la evaluaci\u00f3n<\/strong> tambi\u00e9n hay muchas cosas por mejorar: se pueden computar nuevos datos y competencias, algo muy valioso, pero las actividades son en muchos casos muy parecidas a las tradicionales y la respuesta que recibe el alumno muchas veces es simplemente la de \u201ccorrecto\u201d o \u201cincorrecto\u201d. Eso tiene poco de formativo, y el feedback<\/strong> del docente sigue siendo fundamental.<\/span><\/p>\n

    Probablemente estos puntos se puedan mejorar en poco tiempo, de la mano de la integraci\u00f3n con inteligencia artificial<\/span><\/a>, realidad virtual y realidad aumentada, haciendo de las experiencias de las LXP algo todav\u00eda m\u00e1s atractivo y genuino. Recordemos que no se trata ya s\u00f3lo de ofrecer informaci\u00f3n, sino experiencias completas de aprendizaje<\/strong> en entornos que sean favorables. Los estudiantes y los docentes se lo merecen.<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/section>\n<\/div>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

    Las LXP son plataformas educativas dise\u00f1adas para brindar experiencias de aprendizaje personalizadas y altamente interactivas. Con el objetivo de mejorar la forma en que las personas adquieren conocimientos y habilidades, Las LXP se utilizan en contextos educativos y corporativos.<\/p>\n","protected":false},"author":6,"featured_media":1996,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[6],"tags":[20],"class_list":["post-514","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-ed-y-tech","tag-lxp"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/514","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/6"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=514"}],"version-history":[{"count":12,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/514\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1997,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/514\/revisions\/1997"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1996"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=514"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=514"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es_es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=514"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}