\n\t\t\t
Todo empez\u00f3 cuando Vicenta Calvo, profesora del centro, descubri\u00f3 que otros institutos<\/strong> de la zona ya estaban utilizando Eutop\u00eda<\/strong>. A partir de ah\u00ed, decidi\u00f3 investigar la plataforma m\u00e1s a fondo, y no tard\u00f3 en convencerse de que pod\u00eda ser una herramienta muy \u00fatil para aplicar en el aula.<\/span><\/p>\nEn septiembre de 2024, CIPFP La Costera comenz\u00f3 a utilizar Eutop\u00eda<\/strong> en los ciclos de Electricidad<\/strong> y Mec\u00e1nica<\/strong>, integr\u00e1ndola en los niveles de FP B\u00e1sica<\/strong>, Grado Medio<\/strong> y Grado Superior<\/strong>. Para financiar la herramienta, el centro opt\u00f3 por una f\u00f3rmula sencilla: recaudaron el importe a principios de curso<\/strong>, solicit\u00e1ndolo a las familias del alumnado, del mismo modo que se hace con otros materiales escolares o actividades como excursiones.\u00a0<\/span><\/p>\nLa implementaci\u00f3n en el aula<\/strong> fue muy \u00e1gil, ya que comenzaron a trabajar directamente con los contenidos disponibles en la propia plataforma. Aunque, como explica Vicenta, \u00aba veces creamos o modificamos actividades<\/strong> de derechos laborales y de prevenci\u00f3n de riesgos laborales\u00bb para adaptarlas mejor a las necesidades concretas del grupo.<\/span><\/p>\nEn cuanto al alumnado<\/strong>, la acogida fue muy positiva<\/strong> desde el primer momento. Como se\u00f1ala Sandra Vila, docente del centro: \u201ccuando escucharon \u2018videojuegos\u2019, se les abrieron los ojos y estaban muy dispuestos a aprender.\u201d<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n