Hay algo m\u00e1s frustrante que corregir 30 ex\u00e1menes mal planteados: <\/span>ver que el alumnado no sabe por qu\u00e9 ha fallado, ni c\u00f3mo mejorar<\/b>.<\/span><\/span><\/p>\n Ah\u00ed entra en juego un superpoder pedag\u00f3gico muchas veces ignorado: <\/span>la metacognici\u00f3n<\/b>. Pero no te asustes: no necesitas hacer yoga cerebral ni estudiar neurociencia para aplicarla en clase. Solo cambiar el \u201cesto est\u00e1 bien\/mal\u201d por el \u201c\u00bfqu\u00e9 aprendiste de esto y c\u00f3mo podr\u00edas hacerlo mejor?\u201d.<\/span><\/span><\/p>\n En este post veremos c\u00f3mo incorporar <\/span>la metacognici\u00f3n a la evaluaci\u00f3n formativa<\/b>, y c\u00f3mo esta combinaci\u00f3n puede transformar tus clases sin a\u00f1adir m\u00e1s trabajo del necesario (incluso puede quit\u00e1rtelo).<\/span><\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div> La metacognici\u00f3n es, b\u00e1sicamente, que el alumnado <\/span>piense sobre c\u00f3mo piensa<\/b>. O sea, no solo que d\u00e9 la respuesta correcta, sino que entienda <\/span>por qu\u00e9 la dio, c\u00f3mo la pens\u00f3 y qu\u00e9 har\u00eda distinto la pr\u00f3xima vez<\/b>.<\/span><\/span><\/p>\n \ud83d\udc49 En el contexto de la <\/span>evaluaci\u00f3n formativa<\/b>, esto cobra m\u00e1s sentido que nunca.<\/span><\/span><\/p>\n Mientras que una evaluaci\u00f3n sumativa dice \u201csacaste un 6\u201d, la formativa pregunta \u201c\u00bfc\u00f3mo llegaste a ese resultado y qu\u00e9 podr\u00edas mejorar?\u201d. Aqu\u00ed la metacognici\u00f3n es el ingrediente secreto que hace que el aprendizaje no sea un evento\u2026 sino un <\/span>proceso consciente y continuo<\/b>.<\/span><\/span><\/p>\n Adem\u00e1s:<\/span><\/p>\n \ud83d\udcca Un estudio de 2024 demostr\u00f3 que estudiantes de secundaria que participaron en un curso de biolog\u00eda basado en metacognici\u00f3n no solo mejoraron sus habilidades metacognitivas, sino que tambi\u00e9n obtuvieron mejores resultados acad\u00e9micos que aquellos que siguieron un curr\u00edculo tradicional. <\/em><\/span>Fuente: Frontiers in Education, 2024<\/span><\/strong><\/a><\/em><\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n Y seamos honestos: \u00bfcu\u00e1ntas veces hemos o\u00eddo \u201cprofe, no entiendo por qu\u00e9 est\u00e1 mal\u201d<\/em>? Esa frase desaparece cuando el alumno empieza a pensar en su pensamiento.<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div> No hace falta reinventar la programaci\u00f3n did\u00e1ctica. Estas peque\u00f1as acciones ya pueden activar la metacognici\u00f3n en tu clase:<\/span><\/p>\n Y si quieres ir m\u00e1s all\u00e1 sin complicarte la vida, hay herramientas que integran esto en su propio dise\u00f1o. Por ejemplo\u2026<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>Tabla de contenidos<\/h5><\/div>
\u00bfQu\u00e9 <\/span><\/span> es <\/span><\/span> la <\/span><\/span> metacognici\u00f3n <\/span><\/span> y <\/span><\/span> por <\/span><\/span> qu\u00e9 <\/span><\/span> importa <\/span><\/span> en <\/span><\/span> la <\/span><\/span> evaluaci\u00f3n? <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
\n
\n
\n
Estrategias <\/span><\/span> simples <\/span><\/span> para <\/span><\/span> activar <\/span><\/span> el <\/span><\/span> \u201cmodo <\/span><\/span> reflexi\u00f3n\u201d <\/span><\/span> del <\/span><\/span> alumnado <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
\n