{"id":1458,"date":"2024-09-11T08:00:00","date_gmt":"2024-09-11T06:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/zynergic.education\/?p=1458"},"modified":"2024-10-11T10:28:07","modified_gmt":"2024-10-11T08:28:07","slug":"tematica-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/zynergic.education\/es\/tematica-2\/","title":{"rendered":"La Tem\u00e1tica 2 de Eutop\u00eda: un videojuego enfocado a la biodiversidad y ecosistemas"},"content":{"rendered":"
\n\t
\n\t\t
\n\t\t\t

Ernesto Bu\u00f1uel, CEO de Zynergic, nos explica de qu\u00e9 trata el nuevo videojuego de Eutop\u00eda y por qu\u00e9 lo han hecho.<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>

Tabla de contenidos<\/h5><\/div>
\u00bfQu\u00e9 es Eutop\u00eda?<\/span><\/a><\/div>
\u00bfQu\u00e9 es una tem\u00e1tica? - La tem\u00e1tica 1<\/span><\/a><\/div>
\u00bfPor qu\u00e9 creamos otra tem\u00e1tica?<\/span><\/a><\/div>
La tem\u00e1tica 2: Los Eutons<\/span><\/a><\/div><\/div><\/div>
<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>
\u00bfQu\u00e9 <\/span><\/span> es <\/span><\/span> Eutop\u00eda? <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
\n\t\t
\n\t\t\t

Eutop\u00eda es una plataforma dise\u00f1ada para ayudar a docentes a evaluar las competencias de sus alumnos. A diferencia de otras soluciones que se basan en cuadernillos de evaluaci\u00f3n, Eutop\u00eda genera datos en tiempo real del desempe\u00f1o de los alumnos en clase. \u00bfY c\u00f3mo se generan estos datos? Mediante un videojuego.<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>

\u00bfQu\u00e9 <\/span><\/span> es <\/span><\/span> una <\/span><\/span> tem\u00e1tica? <\/span><\/span> \u2013 <\/span><\/span> La <\/span><\/span> tem\u00e1tica <\/span><\/span> 1 <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
\n\t\t
\n\t\t\t

A este videojuego le llamamos tem\u00e1tica. Hasta ahora Eutop\u00eda solo ten\u00eda una tem\u00e1tica: Un juego basado en t\u00edtulos de nuestra infancia como Sims City, Civilization o Clash of Clans. En esta tem\u00e1tica cada alumno tiene que construir su propia aldea dentro de la isla de Eutop\u00eda, y sus compa\u00f1eros de clase har\u00e1n lo mismo, por lo que tienen que convivir en este espacio colaborativo.<\/span><\/p>\n

Cada alumno desarrolla su aldea eligiendo diferentes recursos energ\u00e9ticos, tomando decisiones sobre si su ciudad estar\u00e1 alimentada por paneles solares, petr\u00f3leo o fuentes modernas de energ\u00eda como el hidr\u00f3geno. Pero tendr\u00e1n que tener cuidado con el CO2 que emiten, que afectar\u00e1 a su desarrollo y el de sus compa\u00f1eros.<\/span><\/p>\n

Esta energ\u00eda les permite aumentar la poblaci\u00f3n de sus aldeas, haciendo que Eutop\u00eda pase de ser una isla desierta a una metr\u00f3polis. Pero para conseguir esta energ\u00eda, los alumnos deber\u00e1n completar situaciones de aprendizaje programadas por los docentes. De esta manera los alumnos tienen un incentivo extr\u00ednseco adicional para completar los contenidos de clase, motivando en particular a aquellos con dificultades de aprendizaje.<\/span><\/p>\n

Y la magia ocurre por detr\u00e1s de la aplicaci\u00f3n; a medida que los alumnos van completando estas situaciones de aprendizaje, van interactuando con sus compa\u00f1eros en el juego y van tomando decisiones, autom\u00e1ticamente se construye un an\u00e1lisis de sus competencias.<\/span><\/p>\n

Pero esta ha sido la tem\u00e1tica 1: El videojuego sobre gesti\u00f3n de recursos con fuentes de energ\u00eda y emisi\u00f3n de CO2. Si todo funciona \u00bfpor qu\u00e9 estamos hablando de una segunda tem\u00e1tica?<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>

\n\t
\n\t\t\n\t\t
\n\t\t\t\"Prueba<\/a>\n\t\t<\/figure>\n\t<\/div>\n
\u00bfPor <\/span><\/span> qu\u00e9 <\/span><\/span> creamos <\/span><\/span> otra <\/span><\/span> tem\u00e1tica? <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
\n\t\t
\n\t\t\t

Las tem\u00e1ticas son las experiencias jugables que mantienen a los alumnos motivados en Eutop\u00eda. Cuando dise\u00f1amos la plataforma lo hicimos pensando en incluir m\u00e1s juegos a parte de la tem\u00e1tica 1 sobre energ\u00edas renovables.<\/span><\/p>\n

A\u00f1adir m\u00e1s experiencias gamificadas mantiene Eutop\u00eda siempre interesante para los alumnos. De esta manera los docentes pod\u00e9is variar la tem\u00e1tica de un curso al siguiente y el alumnado no repite la misma experiencia jugable.<\/span><\/p>\n

Adem\u00e1s, desarrollar m\u00e1s tem\u00e1ticas nos permite explorar otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cada tem\u00e1tica est\u00e1 ligada a 5 ODS. Hacemos esto porque creemos que contextualizar las experiencias de aprendizaje con estos grandes objetivos es muy beneficioso para los alumnos.<\/span><\/p>\n

Por otro lado, crear m\u00e1s tem\u00e1ticas jugables nos permite flexibilizar Eutop\u00eda m\u00e1s a\u00fan. Podemos crear tem\u00e1ticas m\u00e1s adultas para alumnos en FPs o universidades y tem\u00e1ticas m\u00e1s sencillas para alumnos en los primeros ciclos de primaria.<\/span><\/p>\n

Pero sobre todo \u00a1nos encantan los videojuegos! Nos apasiona crear experiencias motivantes para los alumnos y estamos convencidos de que ellos disfrutan de jugarlas casi tanto como nosotros de crearlas.<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div>

La <\/span><\/span> tem\u00e1tica <\/span><\/span> 2: <\/span><\/span> Los <\/span><\/span> Eutons <\/span><\/span> <\/h5><\/div>\n\t
\n\t\t
\n\t\t\t

Si en la primera tem\u00e1tica nos inspir\u00e1bamos en juegos como Sims City o Civilization para explorar la creaci\u00f3n de una aldea alimentada por diferentes formas de energ\u00eda, en la segunda tem\u00e1tica tenemos una fuente de inspiraci\u00f3n que enamorar\u00e1 a\u00fan m\u00e1s a vuestros alumnos.<\/span><\/p>\n

Nos inspiramos en Digimon, Invizimals, Spectrobes y Pok\u00e9mon para crear una tem\u00e1tica en la que explorar temas de biodiversidad y ecosistemas. Con esto introducimos a: Los Eutons. Con\u00f3celos en este v\u00eddeo<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n

En el archipi\u00e9lago de Eutop\u00eda habitaban unas criaturas hace mucho tiempo, pero por una gran cat\u00e1strofe desaparecieron todas, dejando la isla desierta, sin vida. Tras llegar a la isla y asentarse en diferentes zonas, los alumnos deber\u00e1n recuperar la biodiversidad que una vez hac\u00eda a Eutop\u00eda un para\u00edso. <\/span>Para hacerlo, los alumnos deber\u00e1n enviar diferentes exploradores a los diversos ecosistemas de la isla. En cada ecosistema podr\u00e1n encontrar objetos con material gen\u00e9tico de estas criaturas extintas.<\/span><\/p>\n

Introduciendo este material gen\u00e9tico podremos restaurar a una criatura a la que llamamos Euton. Estas criaturas no son copias exactas de los animales antiguos que habitaban la isla, ya que los a\u00f1os han hecho que el material gen\u00e9tico se combine con elementos del ecosistema, creando mezclas que dan forma a estas nuevas criaturas.<\/span><\/p>\n

Por ejemplo esta criatura llamada Costalita ha combinado su ADN con elementos de la playa, haciendo que use una sombrilla para volar, por lo que sus alas se han encogido.<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n

\"Image<\/div><\/div>\n\t
\n\t\t
\n\t\t\t

Durante su viaje a Eutop\u00eda los alumnos ir\u00e1n descubriendo muchas m\u00e1s criaturas con distintos niveles de rareza. Tambi\u00e9n podr\u00e1n intercambiar material gen\u00e9tico con sus compa\u00f1eros para colaborar a la hora de restaurar a m\u00e1s criaturas y aumentar su biodiversidad.<\/span><\/p>\n

Pero, tal y como en la primera tem\u00e1tica se pod\u00eda contaminar, aqu\u00ed tambi\u00e9n existe una posible decisi\u00f3n menos \u00e9tica para los alumnos.<\/span><\/p>\n

Cuando los alumnos mandan a un explorador a buscar un \u00edtem nuevo en un ecosistema, pueden elegir entre tres exploradores. El explorador que elijan tendr\u00e1 un impacto sobre el ecosistema que exploran.<\/span><\/p>\n

Hay exploradores menos eficientes que no da\u00f1an al ecosistema, mientras que otros aumentan la probabilidad de encontrar \u00edtems poco comunes a cambio de reducir la salud del ecosistema. Cada vez que esto ocurre, las probabilidades de encontrar objetos para el siguiente compa\u00f1ero que explore ser\u00e1n peores.<\/span><\/p>\n

Esto pone a los alumnos en una dicotom\u00eda: \u00bfVan a destruir el ecosistema para conseguir beneficio personal a corto plazo? \u00bfO se preocupar\u00e1n por sus compa\u00f1eros y futuras opciones? Desc\u00fabrelo con la segunda tem\u00e1tica de Eutop\u00eda.<\/span><\/p>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n

\"Image<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/section>\n<\/div>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La tem\u00e1tica 2 de Eutop\u00eda ense\u00f1a a los alumnos sobre biodiversidad y ecosistemas. Inspirada en proyectos como Digimon o Pok\u00e9mon, en este videojuego los alumnos desbloquear\u00e1n Eutons mientras trabajan contenido curricular.<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":1919,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[50,56,43,45],"class_list":["post-1458","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-la-clase-de-ultima-hora","tag-aprendizaje-inmersivo","tag-eutopia","tag-gamificacion","tag-videojuegos"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/zynergic.education\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1458","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/zynergic.education\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/zynergic.education\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1458"}],"version-history":[{"count":24,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1458\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1920,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1458\/revisions\/1920"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1919"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/zynergic.education\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1458"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1458"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/zynergic.education\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1458"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}