Como repasamos en el post anterior<\/span><\/a>, la materializaci\u00f3n de la escuela vino de la mano de la consolidaci\u00f3n de los Estados. Pero no fue el \u00fanico proceso que hizo que su difusi\u00f3n fuera l\u00f3gica. La Revoluci\u00f3n Industrial fue un factor clave para su masificaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div> La Revoluci\u00f3n Industrial<\/strong> permiti\u00f3 una explosi\u00f3n de la poblaci\u00f3n mundial. Mientras que por un milenio la poblaci\u00f3n mundial se mantuvo siempre por debajo de 1000 millones de personas, en los \u00faltimos 250 a\u00f1os ese n\u00famero se multiplic\u00f3 por 8, llegando a casi 8000. Esto es por la producci\u00f3n de alimentos en masa (que permiti\u00f3 alimentar a m\u00e1s gente), los avances m\u00e9dicos e higi\u00e9nicos y el transporte a gran escala. De esta forma tambi\u00e9n, hab\u00eda cada vez m\u00e1s j\u00f3venes a los que hab\u00eda que darle un lugar de pertenencia.<\/span><\/p>\n Y es en el siglo XIX que surge el concepto o la idea de \u201cinfancia\u201d. Anteriormente los j\u00f3venes realizaban tareas muy similares a los adultos. En cambio, a lo largo del siglo, la idea fue virando hacia otro lado y la concepci\u00f3n cambi\u00f3. Los j\u00f3venes y ni\u00f1os pasaron a ser un grupo con funciones sociales distintas a los adultos al que hab\u00eda que brindarle cuidados especiales. En adici\u00f3n, las nuevas caracter\u00edsticas del trabajo de la industrializaci\u00f3n profundizaron la necesidad de que existiera una instituci\u00f3n que cubriese esas necesidades.<\/span><\/p>\n<\/div>\n Como si fuera poco, la presencia de cada vez m\u00e1s industrias gener\u00f3 la necesidad de tener mayor n\u00famero de mano de obra calificada, con al menos nivel de formaci\u00f3n primaria. El leer y escribir<\/strong>, para comunicarse y tomar notas, adem\u00e1s de poder hacer c\u00e1lculos se convirtieron en necesidades fundamentales<\/strong> para el desarrollo personal y social.<\/span><\/p>\n<\/div>\n Las escuelas<\/strong>, de la mano de los Estados, proliferaron en todas partes del mundo. Sea en el continente que sea o pa\u00eds que fuera, se adopt\u00f3 esta tecnolog\u00eda. De hecho, cuando uno viaja a pa\u00edses con culturas bien diferentes a la propia se da cuenta que las escuelas, sin embargo, no var\u00edan mucho entre s\u00ed: los dispositivos son los mismos.<\/span><\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/section>Tabla de contenidos<\/h5><\/div>
La masificaci\u00f3n de la escuela<\/strong><\/span><\/h5>\n<\/div>\n
<\/span><\/strong><\/p>\n<\/div>\n\n\t\t<\/div>\n\t<\/div>\n
El surgimiento de la infancia<\/strong><\/span><\/h5>\n<\/div>\n