Enseñar geografía, story o economía no debería ser sinónimo de “abre el libro por la página 123 y copia el mapa”. Tus alumnos merecen más. Y tú, más aún.
Imagina una clase donde en vez de memorizar fechas, dirigen imperios, previenen guerras o evitan la quiebra de una ciudad. En este artículo vamos a mostrarte cinco videojuegos educativos que harán que tus clases de sociales pasen de “meh” a “wow”.
Table of Contents
El alumnado elige su civilización y un líder histórico: de Confucio a Isabel la Católica. Construyen imperios desde cero, negocian tratados, desarrollan tecnologías y gestionan recursos. ¿Lo mejor? Cada era incluye crisis globales que exigen tomar decisiones con consecuencias. Van a aprender story, sí. Pero también economía, estrategia y empatía cultural. Sin fichas. Sin bostezos.
Este es el hermano mayor y más serio de Civilization. La historia no se inventa: arranca en 1444 y sigue hasta 1821, con eventos reales que ocurren en su fecha exacta… salvo que tus alumnos decidan reescribir el curso de la historia. Ideal para trabajar pensamiento crítico, comprensión de procesos históricos y análisis de consecuencias. Eso sí: recomendable para alumnado de 14 años en adelante con ganas de jugar… y pensar.
Parece un juego cuqui, pero esconde más contenido económico que muchos libros de texto. Tienen que gestionar una granja, tomar decisiones de inversión, planificar según las estaciones y negociar con los habitantes del pueblo. ¿Compro barato en una gran empresa o apoyo al comercio local? Spoiler: se habla mucho de sostenibilidad, pero aquí tus alumnos tendrán que decidir si predican con el ejemplo… o no.
Si alguna vez has intentado explicar urbanismo sin quedarte sin voz, este juego es tu salvación. Construyen ciudades desde cero: deciden impuestos, colocan colegios, trazan carreteras y hasta gestionan alcantarillado. Si contaminan el agua potable, sus habitantes enferman. Si no invierten en bomberos, el barrio arde. Así aprenden sobre infraestructura urbana, economía pública y sostenibilidad ambiental… sin pedirte una rúbrica extra.
Aquí sí que no hay trampa. Eutopia es nuestro videojuego educativo, diseñado para el aula y alineado con la LOMLOE. Cada alumno crea su aldea en un archipiélago compartido, tomando decisiones sobre energía, sostenibilidad y comercio con sus compañeros. Para avanzar deben completar situaciones de aprendizaje reales que tú les programas. Más de 500 disponibles. Mientras ellos juegan, la IA recoge datos y te genera un informe competencial automático. Literalmente, evalúan solos.
Si tus alumnos creen que sociales es memorizar y vomitar datos, estos juegos les van a dar una lección (y a ti también). Aquí no hay apuntes polvorientos ni murales con WordArt. Aquí hay decisiones, consecuencias, historias alternativas y aprendizaje real.
¿Quieres verlo en acción? Nuestro CEO, Ernesto Buñuel, te lo cuenta todo con ejemplos y consejos prácticos en este vídeo:
🎥 Ver el vídeo completo: “5 videojuegos para enamorarse de la geografía, historia y economía”