El Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP) La Costera es un centro público de Formación Profesional (FP) situado en Xàtiva (Valencia). Con más de 1200 alumnos, se ha consolidado como un referente en los ciclos que imparte ya que «transforma sus estructuras y métodos de trabajo para adecuarlas constantemente a las exigencias y retos de la sociedad del siglo XXI.»
Table of Contents
Del descubrimiento a la acción
Todo empezó cuando Vicenta Calvo, profesora del centro, descubrió que otros institutos de la zona ya estaban utilizando Eutopía. A partir de ahí, decidió investigar la plataforma más a fondo, y no tardó en convencerse de que podía ser una herramienta muy útil para aplicar en el aula.
En septiembre de 2024, CIPFP La Costera comenzó a utilizar Eutopia en los ciclos de Electricidad y Mecánica, integrándola en los niveles de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior. Para financiar la herramienta, el centro optó por una fórmula sencilla: recaudaron el importe a principios de curso, solicitándolo a las familias del alumnado, del mismo modo que se hace con otros materiales escolares o actividades como excursiones.
La implementación en el aula fue muy ágil, ya que comenzaron a trabajar directamente con los contenidos disponibles en la propia plataforma. Aunque, como explica Vicenta, «a veces creamos o modificamos actividades de derechos laborales y de prevención de riesgos laborales» para adaptarlas mejor a las necesidades concretas del grupo.
En cuanto al alumnado, la acogida fue muy positiva desde el primer momento. Como señala Sandra Vila, docente del centro: “cuando escucharon ‘videojuegos’, se les abrieron los ojos y estaban muy dispuestos a aprender.”

Resultados que motivan
“Lo que más valoramos es que se aprende mucho, porque ellos —los alumnos—, a través del juego, consolidan los conocimientos”, asegura Vicenta. Además, los informes de evaluación generados por Eutopia a partir de la actividad del alumnado permiten al profesorado ahorrar tiempo y facilitar el proceso de evaluación.
Existen muchas formas de integrar Eutopía en el aula. Una de ellas, y la que utiliza Sandra, consiste en dedicar la primera mitad de la clase a explicar los conceptos teóricos, y emplear la segunda para reforzarlos a través del videojuego. De esta manera, como ella misma explica, «los alumnos iban muy motivados a jugar con lo que habíamos aprendido».
En CIPFP La Costera convive un alumnado muy diverso, también en cuanto a la edad. Sin embargo, eso no ha supuesto ninguna barrera. Como comentan las profesoras, «tenemos alumnos más jovencitos y otros más mayores y a todos les ha parecido interesante la idea de Eutopía».
La valoración por parte del profesorado ha sido muy positiva, tanto por el rendimiento del alumnado como por la utilidad de la herramienta en el día a día. Por eso, el centro ha decidido seguir utilizando Eutopía durante el curso 2025-26.