"Why is Eutopía amazing beyond the fact that students are playing, interacting with each other, and developing their skills through video games?Because it helps evaluate a set of key competencies hat are usually very difficult to assess like entrepreneurial skills or learning how to learn.These are somewhat intangible at first and it’s hard to give them a numerical grade. But thanks to Eutopía, the platform automatically generates a downloadable report in Excel and PDF showing each student’s skill development,explains a teacher from IES Sapere Aude.
Discover how a public school in the Madrid region used Eutopía to solve its evaluation challenges and motivate its students:
Table of Contents
Paloma Morate es profesora del ámbito sociolingüístico y directora de innovación en IES Sapere Aude. Ella se autodenomina como una de esas profesoras que «se tira a la piscina» a probar cosas nuevas. Cuando desde el departamento de orientación de su centro le propusieron probar Eutopía, no lo dudó.
Paloma afirma que cuando se analiza la ley (law came into effect,) de manera exhaustiva se acaba consiguiendo evaluar por competencias a costa de dedicar horas extra fuera del trabajo docente, pero esto, logícamente, no es el caso ideal para nadie. Veamos cómo Paloma y el resto de profesores del instituto público Sapere Aude de Madrid consiguieron evaluar por competencias con datos reales y sin necesidad de estudiar la LOMLOE a fondo ni de trabajar más horas de los estipulado.
¡No te pierdas este vídeo si quieres entender qué es Eutopía explicado por la propia Paloma Morate!
El IES Sapere Aude fue pionero en probar Eutopía en el curso 2022-23 haciendo pruebas con algunos grupos. Más tarde, en el curso 2023-24, decidieron dar el paso y comprar Eutopía para el curso completo, llegando a un total de más de 130 alumnos de 1º y 2º de la ESO y diversificación y a más de 10 profesores utilizando la herramienta de septiembre a junio.
Cada profesor plantea el uso de Eutopía para su asignatura de la manera que considera más conveniente, y, en este caso, los docentes consideraron adecuado su uso tanto durante las clases como para deberes. En palabras de Paloma: «Es un videojuego que te permite poner los deberes para casa, y por mi experiencia y la de mis compañeros, cuando lo que les pones de deberes es jugar a un videojuego, normalmente no hay ningún tipo de problema y ellos lo hacen encantados» afirma refiriéndose a los alumnos de su centro.
Descubre el testimonio completo sobre cómo fue la implementación de Eutopía en IES Sapere Aude de la mano de Paloma Morate en el vídeo a continuación:

«Me encajaba muy bien porque es muy fiel al curriculum […] Hay muchas veces que los profes que utilizamos herramientas similares estamos atados de pies y manos porque el contenido se sale del temario o de la temporización que tenía pensada en programación… y cuando me presentaron Eutopía pensé que esto sí que lo podía justificar ante el equipo directivo, los padres y ante absolutamente todos» explica Paloma en su intervención en el MOOC de videojuegos en el aula organizado por INTEF y moderado por Clara Cordero (Ágora Abierta).
También, refiriéndose a la época en la que estaba comenzando a usar Eutopía, añade: «Es un videojuego que a mí no me dio miedo. En el momento en el que vi cómo funcionaba y cómo los alumnos de manera automática sabían hacer todo, me di cuenta de que no hacía falta ser un experto en videojuegos para poder llevarlo a las clases».
Por último, se destaca la manera en la que Paloma Morate explica cómo su caso concreto puede ser un reflejo del de cualquier otro docente que quiera utilizar Eutopía: «El perfil de clase con el que empecé a usar Eutopía era muy heterogéneo, concretamente con 6 alumnos de altas capacidades y los ritmos de la clase eran muy diferentes. Cuando tienes la capacidad de introducir un videojuego en el que cada alumno va a su ritmo, es una maravilla porque la clase funciona sola: los alumnos que normalmente se quedan un poco más atrás no sienten la presión de tener que acabar ya».