Metodologías de aprendizaje

El Aula Invertida: qué es y cómo implementarla

Descubre en qué consiste el Aula Invertida y por qué ha ganado popularidad en los últimos años.

Por Damián Dolcera el 06 de octubre de 2023

El Aula Invertida se centra en la interacción activa entre alumnos y docente, sin dedicar el tiempo de clase a la simple transmisión de información unilateral.

De guardianes del conocimiento a facilitadores del aprendizaje

Durante mucho tiempo, los docentes y profesores desempeñaron el papel de guardianes del conocimiento, transmitiendo saberes de generación en generación y siendo fundamentales para el progreso de la civilización. Lo mismo ocurría con los periodistas, cuyas publicaciones se consideraban verdades reveladas. Sin embargo, en la era actual, esto ha cambiado significativamente. A pesar de que los docentes siguen siendo fundamentales, ya no son los únicos depositarios del conocimiento. De hecho, en muchas áreas, especialmente en la información, se enfrentan a una competencia desafiante por parte de motores de búsqueda e inteligencia artificial.

Pero esto no es el fin de la docencia. Los profesores continúan desempeñando un papel crucial, aunque transformado: ya no se trata de transmitir «saberes tradicionales», sino de impartir competencias que permitan a los estudiantes navegar por el vasto océano de información y aplicarla en situaciones del mundo real.

En este contexto, la metodología del Aula Invertida («Flipped Classroom» en inglés) emerge como una adaptación a los nuevos tiempos. Este sistema permite que los docentes pasen la mayor parte de su tiempo en el aula perfeccionando las habilidades de sus estudiantes, en lugar de centrarse en la mera transmisión de información. Durante la pandemia, el Aula Invertida atrajo la atención de educadores que buscaban maximizar el tiempo de interacción en línea, y con este nuevo enfoque, el trabajo previo a la clase se convierte en un elemento crucial para fomentar discusiones significativas y reflexiones en un tiempo limitado: el de clase.

¿En qué consiste exactamente el Aula Invertida?

La metodología del Aula Invertida propone que los estudiantes vean vídeos grabados, realicen lecturas, etc., previamente a la clase, y que sea en el encuentro con el docente donde se realice alguna tarea bajo su supervisión. Incluso, otra de las tareas que se pueden plantear es que el estudiante mismo ocupe el rol del docente (uno o varios) y que actúe de tutor o de expositor de algún tema en particular. Este detalle, es cierto, es cada vez más complicado a medida que avanzan los cursos, sobre todo en disciplinas científicas.

A partir de aquí suelen surgir varias preguntas: ¿Cómo hacer para motivar a los alumnos para que preparen una clase o contenido antes de un encuentro? ¿Por qué esta metodología contaría con mayor participación que cualquiera otra?

Pues bien, es cierto que no se dará por arte de magia. El dispositivo de invertir el aula puede generar un mayor involucramiento y desarrollo de habilidades por parte de ciertos estudiantes, pero eso no es lo único ni es una garantía de éxito. El rol del docente como motivador y como persona capaz de interiorizarse en los intereses de los estudiantes es fundamental. También hay que acompañar a los estudiantes en el proceso de preparación y exposición de los contenidos, ya que el desafío muchas veces puede sobrepasarlos.

El Aula Invertida en la formación online

Actualmente, la formación online está a la orden del día, por eso es importante saber cómo se puede implementar el Aula Invertida en la formación online. Algunas posibilidades para llevar a cabo esto podrían ser las siguientes:

1. Creación de contenido previo al aula virtual: Los instructores pueden grabar videos, crear presentaciones interactivas o desarrollar contenido multimedia que los estudiantes revisen antes de la sesión en línea. Esto permite que los estudiantes se familiaricen con el material y lleguen preparados para participar activamente durante la sesión en vivo. También pueden ser los estudiantes los que lleven a cabo este tipo de acción como actividad didáctica.

2. Foros de discusión y preguntas: Después de revisar el material previo al aula, los estudiantes pueden participar en foros de discusión en línea o enviar preguntas que deseen que se aborden durante la sesión en vivo. Esto fomenta la participación activa y permite al instructor adaptar la sesión para abordar las necesidades y preguntas específicas de los estudiantes. Algunas plataformas LXP incluso nos dan la posibilidad de tener algún tipo de interacción más compleja que la que se da a través de los foros.

3. Sesiones en vivo interactivas: Durante la sesión en vivo, el enfoque puede estar en la resolución de problemas, discusiones en grupo, actividades colaborativas y ejercicios prácticos en lugar de simplemente transmitir contenido. Los educadores pueden utilizar herramientas de videoconferencia, pizarras virtuales y otros recursos interactivos para facilitar la participación activa de los estudiantes.

4. Recursos en línea adicionales: Además del contenido principal del curso, se pueden proporcionar enlaces a recursos adicionales en línea, pero sobre todo a nuevas aplicaciones de creación de contenido. Por ejemplo, podríamos utilizar algunas de las herramientas de inteligencia artificial y que un estudiante en directo nos enseñe el resultado de crear algo a través de instrucciones. De esta forma todos pueden maravillarse con los recursos nuevos e incluso reírse de algunos de los típicos “fallos” que pueden tener estas herramientas.

5. Grupos de trabajo en línea: Los estudiantes pueden trabajar en grupos en línea para proyectos colaborativos y actividades de aprendizaje basadas en proyectos. El aula la podemos invertir designando estudiantes tutores que son los que se encargan de supervisar y apuntalar a todos los miembros del grupo.

Conclusión

En general, el aula invertida puede ser una herramienta eficaz para mejorar el aprendizaje en formación online y presencial. Al proporcionar a los estudiantes un acceso flexible a los materiales de aprendizaje y fomentar su participación, el aula invertida puede ayudar a los estudiantes a aprender de una manera más eficaz y motivante. Pero no deja de depender del docente el éxito de esta metodología: con un poco de planificación, el aula invertida puede ser una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje.

Para hablar con nosotros – Agenda una reunión

Escrito en València con

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments